El portal COUROMODA comienza a publicar, a partir de hoy, en orden alfabético, una serie de informes que describen el perfil de cada uno de los 20 países que componen América Latina, mercado que será el foco de la próxima edición de la tradicional feria brasileña, que se realiza del 22 al 24 de enero de 2024, en São Paulo. Y Argentina es el país que inició este itinerario de artículos especiales.
Con una población de más de 45 millones de personas y un PBI de alrededor de 388 mil millones de dólares (cifras de 2020), Argentina es uno de los países más importantes de América Latina y un gran mercado para el calzado.
Según el informe "Calzado en el Mundo - Panorama Estadístico 2021", elaborado por APICCAPS - Asociación Portuguesa de Calzado, Componentes y Productos y Sucedáneos de Cuero, una de las encuestas sectoriales más completas del planeta, Argentina compra 22 millones de pares de zapatos, destinando para ello USD 256 millones, lo que representa un precio promedio de USD 11,47 por par.
El país es uno de los más grandes del continente y tiene 2,78 millones de kilómetros cuadrados, con la ciudad de Buenos Aires como capital. Las ciudades más pobladas del país son Buenos Aires (3,06 millones de habitantes), Córdoba (1,62 millones de habitantes) y Rosario (1,35 millones de habitantes).

Buenos Aires, Córdoba y Rosario tienen más de 6 millones de habitantes y son las ciudades argentinas más importantes
PRINCIPALES PROVEEDORES
Los principales proveedores de calzado en Argentina son Vietnam (6,3 millones de pares x 82 millones de dólares), Brasil (8,0 millones de pares x 77 millones de dólares), Indonesia (5,1 millones de pares x 49 millones de dólares), China (1,73 millones de pares x 29 millones de dólares) y Camboya (0,5 millones de pares x 7 millones de dólares), por ese orden. Durante los últimos cinco años, Camboya e Indonesia han sido los proveedores de más rápido crecimiento, un 391 % y un 11 % respectivamente.
Las principales entidades del sector en Argentina son CAIPIC - Cámara Argentina de Proveedores de la Industria del Calzado y CIC - Cámara de la Industria del Calzado.
También según el informe "Calzado en el Mundo - Panorama Estadístico 2021", elaborado por APICCAPS, la industria argentina del calzado se vio particularmente afectada por el bajo consumo durante la pandemia, provocando una caída en la producción nacional. Las estadísticas oficiales indican que las importaciones también han caído con fuerza en 2020.
IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN
Entre los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay - Venezuela está temporalmente suspendida), no existe impuesto a la importación de calzado. Para el resto de países la tasa es del 35% sobre el valor del par, independientemente del país de origen. Específicamente sobre los productos chinos, Argentina cobra una tarifa antidumping de US$ 15,70 por par como precio mínimo. Si el valor del par importado es inferior a 15,70, se cobrará un cargo por el monto de la diferencia hasta alcanzar el valor referido. Si el valor del par supera los 15,70 dólares estadounidenses, no se aplica ningún cargo antidumping.
SOBRE A COUROMODA LATINOAMÉRICA
Couromoda América Latina contará con los tradicionales expositores brasileños y también sumará a su portafolio marcas de calzados, bolsos, accesorios y ropa de otros países, especialmente de América Latina, Europa y Asia. São Paulo, principal hub logístico y hotelero del continente latinoamericano, será el escenario de COUROMODA Latinoamérica. El PIB de la región, compuesta por 20 países, supera los $ 5 BILLONES, con una población estimada de 569 millones de personas.
LEA MAS:
Couromoda Latin America 2024 se centra en un mercado de $ 5 BILLONES